jueves, 24 de julio de 2025

Conozca los aportes del TNI sobre DESCLASIFICACIÓN de la hoja de COCA

REIVINDICANDO LA HOJA DE COCA ANCESTRAL 


Casi 75 años después de que las Naciones Unidas decidieron la abolición de la masticación de la hoja de coca, se presenta una  oportunidad real para cambiar esta situación. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS), por iniciativa de Bolivia y con el apoyo de Colombia, está llevando a cabo actualmente un "examen crítico", un procedimiento diseñado para reevaluar si la coca está adecuadamente incluida en la Convención Única de ESTUPEFACIENTES de las Naciones Unidas de 1961. 

Sus hallazgos pueden resultar en un cambio en la clasificación de la hoja de coca. Las recomendaciones de la OMS se presentarán para su aprobación a la Comisión de Estupefacientes (CND) de la ONU, y es probable que la votación tenga lugar en marzo de 2026.

El Transnational Institute (TNI) recopiló los documentos producidos sobre el tema de la DESCLASIFICACIÓN de la hoja de coca.  

jueves, 12 de junio de 2025

Informes CAMPAÑA por LEGALIZAR la COCA


La Plataforma Coca Orgánica, Libre e Informada - COLI ha registrado en su BLOG -colibolivia.blogspot.com - más de 50 documentos, articulos y videos, con miras a INFORMAR sobre los diferentes aspectos de la COCA, que – claro está – NO ES COCAINA! (vea una lista de titulos AQUÍ)
¡Que injusta fue aquella decisión de las Naciones Unidas en el año 1961 de CLASIFICAR la HOJA DE COCA como estupefaciente!! Pasaron 63 años para que dos paises (Bolivia y Colombia) en el 2024 vuelvan a reivindicar el valor de la hoja de coca frente a las políticas represivas en el marco de una “Guerra Falsa contra las Drogas”, buscando QUITAR la hoja de Coca de la Lista 1 de Estupefacientes.  
 

Hoy, COLI, mediante La Alianza por la Vida “Yungas HOY, por Justicia y Dignidad” - que es un colectivo integrado por productores de coca,  activistas y analistas  en defensa de los derechos humanos y ambientales en torno a la hoja de coca ancestral -  se solidariza con una campaña internacional para lograr que más gobiernos a nivel mundial, en marzo de 2026 en Viena, se sumen a esta campaña de DESCLASIFICACIÓN de la hoja de coca, por ser de alto valor cultural histórico y por sus propiedades medicinales.

A continuación presentamos una serie de documentos que reflejan reflexiones de productores, políticos y analistas de la región andina sobre la temática, considerando el sano interés de la ALIANZA de impulsar políticas que promueven la coca ancestral, orgánica, frente a la expansión irracional  de coca para el narcotráfico. Una temática delicada, pero que requiere de nuestro debate y accionar urgente.